top of page

IBI 2025: definición, cálculo y cómo pagar este impuesto

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo obligatorio que deben pagar los propietarios de viviendas, locales, garajes o terrenos en España. Este impuesto, gestionado por los ayuntamientos, se calcula en función del valor catastral del inmueble y su recaudación financia servicios municipales esenciales, como la limpieza de calles, el mantenimiento de parques, la iluminación pública y la seguridad ciudadana.


En este artículo, te explicamos de forma clara y detallada qué es el IBI, cómo se calcula, cuándo y cómo se paga, y qué opciones tienes si no estás de acuerdo con su valoración.


En este artículo, te explicaremos detalladamente qué es el IBI y cómo se calcula:

¿Qué es el valor catastral?

El valor catastral es la valoración oficial que la administración pública asigna a un inmueble para fines fiscales. Lo determina la Dirección General del Catastro considerando factores como:

  • Ubicación: La zona donde se encuentra el inmueble (barrio, ciudad, etc.).

  • Características del inmueble: Superficie construida, metros cuadrados de terreno, calidades de construcción, etc.

  • Antigüedad: Los años transcurridos desde la construcción o última reforma.

  • Uso del inmueble: Residencial, comercial, industrial, etc.

  • Valores de mercado: Comparativas con inmuebles similares en la misma área.


El valor catastral se revisa periódicamente (cada 5-10 años, según el municipio) para reflejar cambios en el mercado inmobiliario. Puedes consultar el valor catastral de tu propiedad en la Sede Electrónica del Catastro usando la referencia catastral.


¿Cómo se calcula el IBI?

El IBI se calcula aplicando un porcentaje específico al valor catastral del inmueble. Este porcentaje, conocido como tipo impositivo, varía según el municipio y está regulado por las ordenanzas fiscales locales. Generalmente, oscila entre el 0,4% y el 1,3%, aunque puede haber variaciones según las características específicas de cada localidad y sus necesidades presupuestarias.


Además del valor catastral, hay otros factores que pueden influir en el cálculo del IBI:

  • La superficie del inmueble: El tamaño total de la propiedad, incluyendo tanto la superficie construida como elementos adicionales como terrazas o jardines.

  • La antigüedad del inmueble: Los años transcurridos desde su construcción pueden afectar su valoración.

  • El uso del inmueble: La finalidad del inmueble (vivienda habitual, local comercial, oficina, etc.) influye en su valoración.

  • El valor de los inmuebles similares: Se considera el valor medio de propiedades comparables en la misma zona.


Si estás realizando obras o construcciones que puedan modificar el valor catastral de tu propiedad, ten en cuenta que también podrías estar sujeto al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Puedes encontrar más detalles sobre este impuesto aquí.


Ejemplos de cálculo del IBI en diferentes comunidades autónomas:

Cataluña:

  • Valor catastral: 100.000 €

  • Tipo impositivo: 0,65%

  • Cuota IBI: 650 € anuales


Madrid:

  • Valor catastral: 200.000 €

  • Tipo impositivo: 0,50%

  • Cuota IBI: 1.000 € anuales


Andalucía:

  • Valor catastral: 300.000 €

  • Tipo impositivo: 0,40%

  • Cuota IBI: 1.200 € anuales


¿Cómo puedo saber cuánto tengo que pagar de IBI?

Existen varias formas de consultar el importe del IBI. Puedes revisar el recibo del año anterior, que te servirá como referencia aproximada. También puedes acceder a la sede electrónica del Catastro, donde introduciendo la referencia catastral de tu inmueble, podrás obtener toda la información necesaria sobre tu propiedad y su valoración.


¿Cuándo y cómo se paga el IBI?

El pago del IBI suele realizarse anualmente, aunque los plazos varían según el municipio:

  • Pago fraccionado (opción habitual):

    • Primer plazo: Junio o julio (50% del importe).

    • Segundo plazo: Noviembre o diciembre (50% restante).

  • Pago único: Algunos ayuntamientos permiten abonar el total en una sola cuota, generalmente entre junio y septiembre, con posibles descuentos.

  • Pago fraccionado ampliado: En ciertos municipios, se puede dividir en más plazos (mensual o trimestral) para facilitar el pago.

El pago puede realizarse por domiciliación bancaria, en oficinas municipales, bancos colaboradores o a través de plataformas online del ayuntamiento.


Bonificaciones y exenciones

Algunos contribuyentes pueden beneficiarse de reducciones o exenciones, como:

  • Familias numerosas: Descuentos de hasta el 90% en algunos municipios.

  • Viviendas de protección oficial (VPO): Exenciones o bonificaciones durante los primeros años.

  • Inmuebles históricos o culturales: Posibles exenciones totales o parciales.

  • Sostenibilidad: Descuentos por instalar sistemas de energía renovable.


Consulta con tu ayuntamiento las bonificaciones disponibles y los requisitos para solicitarlas.


¿Qué puedo hacer si no estoy de acuerdo con el valor catastral de mi vivienda?

Si crees que el valor catastral de tu inmueble es incorrecto (por ejemplo, es superior al valor de mercado o no refleja las características reales de la propiedad), puedes presentar una reclamación ante la Dirección General del Catastro. Pasos a seguir:

  1. Reúne documentación: Incluye escrituras, tasaciones independientes, fotos del inmueble o comparativas de mercado.

  2. Presenta la solicitud: En la Sede Electrónica del Catastro o en las oficinas del Catastro de tu provincia.

  3. Plazo: Generalmente, tienes 1 mes desde la notificación del valor catastral para reclamar.

  4. Asesoramiento profesional: Considera consultar a un abogado o gestor especializado en tributos para fortalecer tu caso.


Si la reclamación no prospera, puedes acudir a los tribunales económico-administrativos.


Otros impuestos relacionados con la propiedad

Además del IBI, los propietarios pueden estar sujetos a otros impuestos relacionados con sus bienes inmuebles. Por ejemplo, el Impuesto sobre el Patrimonio grava el valor total de los bienes de una persona, incluyendo inmuebles, y puede aplicarse en ciertos casos dependiendo de tu comunidad autónoma. Para más información sobre este impuesto, consulta este artículo.


Consejos prácticos para gestionar el IBI

  • Planifica tu presupuesto: Incluye el IBI en tus gastos anuales para evitar sorpresas.

  • Verifica el valor catastral periódicamente: Las actualizaciones pueden incrementar el importe del IBI.

  • Aprovecha bonificaciones: Infórmate sobre descuentos aplicables en tu municipio.

  • Domicilia el pago: Evita recargos por retrasos y simplifica la gestión.

  • Mantente informado: Los ayuntamientos pueden modificar los tipos impositivos o plazos de pago cada año.


Conclusión

El IBI es un impuesto clave para financiar los servicios municipales, y comprender su funcionamiento es esencial para todos los propietarios de inmuebles en España. Conocer cómo se calcula, los plazos de pago y las opciones de reclamación te ayudará a gestionarlo de forma eficiente y a planificar tus finanzas. Si tienes dudas, no dudes en consultar con tu ayuntamiento o un asesor fiscal para obtener información personalizada.

 
 
bottom of page