Cuánto cuesta dar de alta la luz, cómo hacerlo y cuánto tardan
- Hoozzee
- hace 2 días
- 6 Min. de lectura
Si estás a punto de mudarte a un nuevo hogar o necesitas reactivar el suministro eléctrico en una vivienda de segunda mano, dar de alta la luz es un trámite esencial. En este artículo, te explicaré detalladamente cuánto cuesta dar de alta la luz, los pasos específicos que debes seguir y el tiempo estimado que puede llevar todo el proceso de alta luz.
¿Qué es dar de alta la luz y cuándo es necesario?
Dar de alta la luz implica conectar tu vivienda a la red eléctrica para acceder al suministro energético. Este trámite puede ser necesario en diferentes situaciones:
Vivienda Nueva: Si adquieres una vivienda recién construida que nunca ha tenido suministro eléctrico, necesitarás realizar este proceso por primera vez. En este caso, estarás realizando el trámite de dar de alta luz por primera vez.
Vivienda de Segunda Mano: Cuando el suministro se ha dado de baja por cualquier motivo y necesitas reactivarlo. En este caso, cuanto cuesta volver a dar de alta la luz dependerá de varios factores como la potencia contratada y la comercializadora elegida.
Pasos para dar de alta la luz
1. Elige tu Comercializadora
Antes de comenzar los trámites para activar el suministro eléctrico, es fundamental seleccionar una comercializadora de luz que se ajuste a tus necesidades. Por ejemplo, si te preguntas cuanto cuesta dar de alta la luz, deberás comparar sus tarifas y servicios con otras opciones del mercado. Considera no solo el precio, sino también la reputación de la empresa, la calidad del servicio al cliente y las condiciones contractuales. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) mantiene actualizado un listado completo de comercializadoras autorizadas en el mercado libre.
2. Documentación Necesaria
La documentación necesaria para dar de alta la luz varía según el tipo de vivienda:
Vivienda Nueva: Si es la primera vez que se da de alta la luz en la vivienda, necesitarás presentar:
Documento de identidad vigente (DNI o NIE).
Certificado de eficiencia energética actualizado.
Contrato de compraventa o alquiler debidamente firmado.
Datos bancarios para la domiciliación.
Certificado de instalación eléctrica o boletín eléctrico.
Vivienda de Segunda Mano: Además de la documentación anterior, deberás presentar:
Boletín eléctrico certificado por un instalador autorizado.
Cédula de habitabilidad vigente.
Última factura de luz (si existe).
Para saber exactamente para dar de alta la luz que se necesita, es recomendable consultar con la comercializadora elegida, ya que los requisitos pueden variar ligeramente.
3. Costos Asociados
Si te preguntas cuanto cuesta dar de alta la luz en una casa o cuanto cuesta poner luz en una casa, debes tener en cuenta varios conceptos que componen el coste del alta de luz:
Derechos de Acceso: €19,70 por cada kilovatio (kW) contratado. Este costo es obligatorio y no negociable. Derechos de Extensión: €17,37 por cada kW contratado. Varía según la potencia necesaria. Derechos de Enganche: €9,04 por actuación. Este es el cuanto cuesta un enganche de luz y es un costo fijo independiente de la potencia. Depósito: Equivale a cincuenta horas de utilización de la potencia contratada. Este importe es reembolsable al finalizar el contrato.
El alta luz precio total dependerá de la suma de estos conceptos y la potencia a contratar que elijas.
Derechos de Extensión
Los derechos de extensión comprenden todas las acciones técnicas y administrativas realizadas por la distribuidora eléctrica para conectar una vivienda a la red eléctrica general. Estos derechos se aplican en los siguientes casos:
Vivienda Nueva: Cuando adquieres una vivienda recién construida que nunca ha tenido suministro eléctrico, es fundamental entender que necesitarás realizar un proceso completo de alta. Este trámite es especialmente relevante para quienes se preguntan cuanto cuesta dar de alta la luz por primera vez en una propiedad nueva.
Vivienda de Segunda Mano: Si necesitas reactivar el suministro eléctrico en una vivienda que previamente se dio de baja, el proceso puede variar. Para aquellos que se preguntan cuanto cuesta volver a dar de alta la luz, es importante considerar el tiempo transcurrido desde la última baja del servicio.
¿Cuándo se pagan los derechos de extensión?
Alta Inicial: Si estás dando de alta la luz por primera vez en una vivienda, deberás abonar los derechos de extensión. El costo en baja tensión es de €17,37 por cada kilovatio (kW) contratado. Por ejemplo, si contratas una potencia de 3,45 kW, el importe sería: Derechos de extensión = €17,37/kW × 3,45 kW = €59,92. Este cálculo es especialmente relevante para quienes buscan saber cuanto cuesta dar de alta la luz en una casa por primera vez.
Reactivación de Suministro: Si reactivas un suministro que estuvo dado de baja durante más de 3 años, también debes pagar los derechos de extensión. Estos derechos tienen una vigencia de 3 años en baja tensión y 5 años en alta tensión. Si están caducados, el costo será igual al de un alta nueva. Para compañías como Naturgy, muchos usuarios se preguntan cuanto cuesta dar de alta la luz Naturgy en estos casos específicos.
Aumento de Potencia Contratada: Si decides aumentar la potencia contratada, los derechos de extensión se calculan a razón de €17,37 por cada kW de potencia aumentado. Por ejemplo, si pasas de 3,45 kW a 4,6 kW, el importe sería: Derechos de extensión = €17,37/kW × 1,15 kW = €19,97. Este cálculo es fundamental para optimizar los costos según tus necesidades energéticas.
Recuerda que estos costos se facturan a través de la comercializadora en la primera factura de la luz, pero el destinatario final es la distribuidora eléctrica. Cada zona de España tiene asignada una distribuidora específica, y es importante verificar cuál opera en tu área para entender mejor los costos y procedimientos específicos.
Derechos de Acceso
Los derechos de acceso se refieren al pago que debes realizar a la distribuidora por utilizar la red de transporte eléctrica. Estos derechos permiten que la energía fluya hacia tu vivienda de manera segura y eficiente. Se deben pagar en los siguientes casos:
Viviendas Nuevas: Cuando no ha existido previamente un suministro eléctrico en la vivienda. El costo es de €19,70 por cada kW de potencia contratada. Este importe es fijo y está regulado por la legislación vigente, asegurando un proceso transparente y estandarizado para todos los usuarios.
En resumen, estos derechos son parte fundamental del proceso de dar de alta la luz, y su comprensión es esencial para planificar adecuadamente el presupuesto necesario para la instalación o reactivación del servicio eléctrico en tu vivienda.
4. Tiempo de Proceso
El plazo estándar para dar de alta la luz generalmente oscila entre 5 y 7 días hábiles, aunque este período puede variar según diversos factores. Para quienes se preguntan cuanto tardan en dar de alta la luz, es importante considerar que los retrasos pueden surgir por complicaciones técnicas, documentación incompleta o alta demanda de servicios. Si te preguntas cuanto cuesta volver a dar de alta la luz o cuanto cuesta dar de alta la luz en una casa, ten en cuenta que el tiempo de proceso podría extenderse si la instalación requiere modificaciones o si hay problemas administrativos.
Recuerda que elegir la comercializadora adecuada, preparar toda la documentación necesaria con anticipación y verificar el estado de tu instalación eléctrica son pasos fundamentales para garantizar un proceso sin contratiempos. Es recomendable comparar tarifas y solicitar ofertas de diferentes proveedores antes de tomar una decisión.
Algunos consejos adicionales para el proceso de alta luz:
Asegúrate de conocer tu código CUPS (Código Universal de Punto de Suministro), que identifica tu punto de conexión a la red eléctrica.
Considera la opción de contratar una tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) o una tarifa del mercado libre, dependiendo de tus necesidades de consumo.
Evalúa si te conviene una tarifa con discriminación horaria, que ofrece precios diferentes según la hora del día.
Si estás dando de alta la luz en una casa antigua, es posible que necesites actualizar la instalación eléctrica para cumplir con la normativa vigente.
Ten en cuenta que no existe una opción de alta de luz gratis, pero puedes optimizar los costos eligiendo la potencia y tarifa adecuadas.
Si necesitas dar de alta luz o cambiar el titular de un suministro de agua de tu piso de alquiler, considera que son procesos separados. El agua y la luz puede variar según la localidad y las compañías suministradoras.
Para casos especiales como cuanto cuesta poner luz en una casa de campo, consulta con la distribuidora local, ya que pueden aplicar costos adicionales por la acometida eléctrica.
En algunos casos, es posible dar de alta la luz sin boletín, pero generalmente se requiere el certificado de instalación eléctrica para garantizar la seguridad.
Al dar de alta contador de luz, asegúrate de que el contador de luz sea digital y compatible con la tarifa que has elegido.
¡Buena suerte en tu trámite de dar de alta la luz!