La guía definitiva del certificado BREEAM: ¿cómo funciona y qué beneficios ofrece?
- Hoozzee
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura
El Certificado BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es el método de evaluación de la sostenibilidad líder a nivel mundial para el entorno construido e infraestructuras. Desarrollado en el Reino Unido en 1990, evalúa el rendimiento ambiental de los edificios a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el diseño y la construcción hasta el uso, la renovación y el desmantelamiento. Su objetivo principal es promover prácticas de construcción que reduzcan el impacto ambiental, mejoren la eficiencia de los recursos y fomenten el bienestar de los ocupantes, alineándose con metas globales como el carbono neto cero y la resiliencia climática.
Objetivos Principales de BREEAM
BREEAM busca impulsar soluciones sostenibles en diversas áreas clave:
Carbono neto cero: Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida del edificio.
Rendimiento integral: Mejora del desempeño ambiental, social y económico en todas las etapas del proyecto.
Impacto en la salud y lo social: Creación de entornos que promuevan el bienestar humano y la equidad social.
Circularidad y resiliencia: Fomento de la economía circular, reutilización de materiales y adaptación al cambio climático.
Biodiversidad: Protección y mejora de los ecosistemas locales.
Divulgación y reporting: Apoyo a informes transparentes sobre compromisos ambientales y regulatorios.
Estos objetivos ayudan a los propietarios y desarrolladores a cumplir con estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), aumentando el valor de los activos y mitigando riesgos.
Categorías de Evaluación
BREEAM evalúa el desempeño ambiental de los edificios en múltiples categorías, asignando créditos basados en evidencias y estándares técnicos. Las categorías principales incluyen:
Gestión: Planificación sostenible del proyecto, incluyendo la gestión de la construcción y el ciclo de vida.
Salud y Bienestar: Aspectos como la calidad del aire interior, iluminación natural, acústica y confort térmico para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Energía: Eficiencia energética, reducción de demandas y uso de fuentes renovables.
Transporte: Accesibilidad a transporte público, infraestructuras para bicicletas y vehículos eléctricos, reduciendo la dependencia del automóvil.
Agua: Eficiencia en el consumo, sistemas de reciclaje y gestión de aguas pluviales.
Materiales: Selección de materiales de bajo impacto, reciclados y con certificaciones ecológicas.
Residuos: Estrategias para minimizar residuos durante la construcción y operación.
Uso del Suelo y Ecología: Integración con el entorno natural, protección de la biodiversidad y restauración de hábitats.
Contaminación: Control de emisiones, ruido, luz y gestión de contaminantes.
Innovación: Reconocimiento a soluciones creativas que superen los estándares mínimos.
Estas categorías se adaptan a diferentes tipos de proyectos, como nuevas construcciones, rehabilitaciones o infraestructuras, a través de estándares específicos como BREEAM New Construction o BREEAM In-Use.
Beneficios de la Certificación BREEAM
Obtener la certificación BREEAM no solo valida el compromiso ambiental, sino que genera ventajas tangibles:
Salud y Bienestar: Los edificios certificados crean entornos interiores óptimos, reduciendo problemas como el síndrome del edificio enfermo y mejorando la productividad de los ocupantes.
Ahorros Económicos: Estudios muestran que los edificios BREEAM pueden lograr ahorros significativos en consumo de recursos. Por ejemplo, un edificio con calificación "Outstanding" puede reducir el uso de agua hasta en un 36% en comparación con el promedio, y las emisiones de CO₂ en un 22% en promedio. Aunque las cifras varían por proyecto, se reportan ahorros energéticos de hasta el 50% en casos destacados, junto con menores costos de operación y mantenimiento.
Sostenibilidad Ambiental: Contribuye a la reducción de emisiones globales, el uso eficiente de recursos y la resiliencia ante el cambio climático, alineándose con regulaciones internacionales.
Valor Comercial: Aumenta el valor de los activos, atrae inquilinos y reduce riesgos reputacionales, con certificación de terceros que genera confianza en el mercado.
Proceso de Certificación
El proceso de certificación es riguroso y se divide en etapas clave:
Registro y Evaluación Inicial: El proyecto se registra en BREEAM y un asesor acreditado evalúa el diseño preliminar contra las categorías.
Implementación de Mejoras: Se incorporan recomendaciones para cumplir o superar los criterios, con evidencias documentadas.
Evaluación Intermedia (Opcional): Para proyectos grandes, se verifica el progreso durante la construcción.
Evaluación Final y Certificación: Tras la finalización, se realiza una auditoría post-construcción para confirmar el cumplimiento, y se emite el certificado con la calificación correspondiente.
El proceso involucra herramientas en línea y apoyo de profesionales certificados, asegurando transparencia y objetividad.
Niveles de Certificación
BREEAM asigna niveles basados en una puntuación porcentual obtenida de los créditos totales:
Pass (Aprobado): >30% – Cumplimiento básico de estándares sostenibles.
Good (Bueno): >45% – Buen rendimiento ambiental.
Very Good (Muy Bueno): >55% – Alto nivel de sostenibilidad.
Excellent (Excelente): >70% – Excelencia en múltiples áreas.
Outstanding (Excepcional): >85% – Liderazgo mundial en sostenibilidad.
Estos niveles se representan con estrellas en el certificado y reflejan el grado de compromiso ambiental alcanzado.
Casos Destacados en España
BREEAM ha certificado numerosos proyectos innovadores en España, destacando por su integración de tecnologías verdes:
Villa Ayantam en Marbella: Esta villa de lujo es la primera residencia en España certificada como libre de emisiones de carbono, logrando la calificación Excepcional (Outstanding) con una puntuación de 89.25 en la fase de diseño. Incorpora sistemas de eficiencia energética y materiales sostenibles, estableciendo un referente para viviendas ecológicas.
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza: Rehabilitada para un consumo energético casi nulo, utiliza energías geotérmica y aerotérmica, junto con instalaciones solares. Obtuvo la certificación Excelente (Excellent), destacando por su eficiencia y diseño BIM, y fue galardonada en premios de sostenibilidad.
En resumen, el Certificado BREEAM es una herramienta fundamental para avanzar hacia una construcción más sostenible, ofreciendo beneficios ambientales, económicos y sociales. Al promover innovaciones y estándares rigurosos, contribuye a crear edificios más saludables, eficientes y resilientes, alineados con los desafíos globales del siglo XXI. Para más detalles, se recomienda consultar el sitio oficial de BREEAM.