top of page

¿Qué son las OTAs y cómo funcionan?

  • Foto del escritor: Hoozzee
    Hoozzee
  • 12 jul
  • 6 Min. de lectura

Una OTA (agencia de viajes en línea) es una plataforma digital clave para que los hoteles aumenten sus reservas y visibilidad. En esta guía optimizada, exploraremos qué es una OTA, cómo funcionan en la industria hotelera, su impacto en las ventas, y estrategias prácticas para aprovecharlas al máximo. Con ejemplos reales y consejos SEO, esta guía te ayudará a dominar el ecosistema de las OTA y mejorar tus resultados en buscadores.


¿Qué es una OTA y por qué importa?

Una OTA, como Booking.com, Expedia, o Agoda, actúa como un mercado digital que conecta hoteles con viajeros. Estas plataformas permiten a los huéspedes reservar alojamientos, vuelos, y servicios adicionales desde una sola interfaz. Para los hoteles, las OTA son esenciales porque:

  • Aumentan la visibilidad: Exponen tu hotel a millones de usuarios globales.

  • Impulsan reservas: Más del 50% de las reservas hoteleras online provienen de OTA.

  • Facilitan el marketing: Ofrecen herramientas para destacar en motores de búsqueda.


Ejemplo práctico: Un hotel boutique en Barcelona usa Booking.com para llegar a viajeros internacionales. Al optimizar su perfil con fotos de alta calidad y descripciones en varios idiomas, logra un 30% más de reservas en tres meses.


Conclusiones clave

  • Las OTA son vitales para la visibilidad y reservas hoteleras, conectando hoteles con audiencias globales.

  • Equilibrar reservas OTA y directas reduce comisiones y fortalece la relación con los clientes.

  • Los datos de las OTA permiten ajustar precios y ofertas para maximizar ingresos.


¿Cómo funcionan las OTA en la hotelería?

Las OTA operan como intermediarios digitales, mostrando el inventario hotelero a viajeros y gestionando reservas. Su modelo incluye:

  1. Listado de propiedades: Los hoteles suben su inventario (habitaciones, tarifas, disponibilidad) a la plataforma.

  2. Marketing digital: Las OTA invierten en SEO, anuncios PPC, y campañas para atraer usuarios.

  3. Proceso de reserva: Los viajeros buscan, comparan, y reservan directamente en la OTA.

  4. Comisiones: Los hoteles pagan un porcentaje (15-20%) por cada reserva.


Ejemplo práctico: Un hotel en Cancún usa Expedia para ofrecer paquetes con vuelos y actividades. Al incluir una promoción de “3 noches al precio de 2”, aumenta su tasa de conversión en un 25%.


Evolución de las OTA

Desde los años 90, las OTA han pasado de simples plataformas de reserva a ecosistemas completos. Hoy, integran:

  • Paquetes de viaje: Combinan alojamiento, vuelos, y alquiler de coches.

  • Metabuscadores: Comparan precios de múltiples plataformas.

  • Herramientas de análisis: Proporcionan datos para optimizar estrategias.


Dato clave: En 2024, las OTA representaron el 55% de las reservas hoteleras globales, según Statista.


Impacto de las OTA en las reservas hoteleras

Las OTA no solo facilitan reservas, sino que transforman cómo los viajeros eligen hoteles. Su influencia incluye:

  • Alcance global: Exponen hoteles pequeños a mercados internacionales.

  • Procesos simplificados: Interfaces intuitivas reducen el abandono de reservas.

  • Competitividad: Obligan a los hoteles a optimizar precios y ofertas.


Ejemplo práctico: Un hostal en Lisboa usa Trip.com para atraer viajeros asiáticos. Al ofrecer descuentos exclusivos para reservas móviles, logra un aumento del 40% en reservas desde China.


Aumentar visibilidad con OTA

Para destacar en las OTA, los hoteles deben:

  • Optimizar perfiles: Usar palabras clave como “hotel boutique Madrid” o “alojamiento económico Barcelona”.

  • Actualizar inventario: Asegurar disponibilidad en tiempo real con gestores de canales.

  • Invertir en anuncios: Usar herramientas de pago por clic en Booking.com para aparecer en los primeros resultados.

Consejo SEO: Incluye palabras clave de cola larga en las descripciones, como “hotel cerca de la Sagrada Familia con desayuno incluido”.


Modelos de negocio de las OTA

Las OTA operan bajo dos modelos principales:

  1. Modelo de comerciante:

    • Las OTA compran habitaciones a precios reducidos y las revenden con margen.

    • Ideal para hoteles que buscan garantizar ingresos mínimos.

    • Ejemplo: Expedia negocia tarifas con un resort en Bali y lo promociona como paquete vacacional.

  2. Modelo de comisión:

    • Los hoteles pagan un porcentaje (15-20%) por cada reserva.

    • Permite mayor control sobre tarifas, pero implica costos variables.

    • Ejemplo: Un hotel en Miami paga un 18% de comisión a Booking.com por cada reserva.

Otros modelos

  • Metabuscadores: Plataformas como Trivago muestran tarifas de varias OTA, cobrando por clic.

  • Publicidad: Las OTA ofrecen anuncios patrocinados para destacar hoteles.


Ejemplo práctico: Un hotel en Roma usa el programa “Preferred Partner” de Booking.com, pagando un 2% extra de comisión para aparecer en los primeros resultados, lo que aumenta sus reservas en un 15%.


Estrategias para optimizar el uso de OTA

Para maximizar los beneficios de las OTA, los hoteles deben implementar estrategias específicas:

1. Optimizar perfiles OTA

  • Fotos de calidad: Usa imágenes profesionales de habitaciones, áreas comunes, y servicios.

  • Descripciones atractivas: Incluye palabras clave como “hotel con piscina en Sevilla” o “alojamiento familiar en Valencia”.

  • Reseñas positivas: Responde a comentarios para mejorar la puntuación.


Ejemplo: Un hotel en Granada actualiza su perfil en Agoda con un video de sus vistas a la Alhambra, aumentando las reservas en un 20%.


2. Usar precios dinámicos

Ajusta tarifas según la demanda, competencia, y eventos locales. Por ejemplo:

  • Sube precios durante festivales (ej., Feria de Abril en Sevilla).

  • Baja tarifas en temporada baja para llenar habitaciones.


Herramienta recomendada: Usa software como Cloudbeds para sincronizar precios en tiempo real.


3. Fomentar reservas directas

Aunque las OTA son clave, las reservas directas reducen comisiones. Estrategias:

  • Ofertas exclusivas: Ofrece un 10% de descuento en tu web para reservas directas.

  • Programas de fidelidad: Premia a huéspedes recurrentes con puntos o upgrades.

  • Paridad de tarifas: Asegura precios consistentes para evitar penalizaciones de OTA.


Ejemplo: Un hotel en Mallorca ofrece un desayuno gratis para reservas directas, reduciendo su dependencia de OTA en un 10%.


4. Aprovechar datos de OTA

Las OTA proporcionan informes sobre:

  • Tendencias de búsqueda: Qué buscan los viajeros (ej., “hoteles con spa”).

  • Tasas de conversión: Qué ofertas generan más reservas.

  • Demanda por mercado: Identifica países con alta demanda (ej., China o EE. UU.).


Ejemplo: Un hotel en Buenos Aires usa datos de Despegar para ofrecer paquetes con tango, aumentando reservas de turistas latinoamericanos en un 25%.


5. Integración con operaciones hoteleras

Usa gestores de canales (ej., SiteMinder, RoomRaccoon) para:

  • Sincronizar inventario en tiempo real.

  • Evitar overbooking.

  • Gestionar tarifas en múltiples OTA.

Beneficio: Reduce el tiempo de gestión manual en un 50%.


OTA y el mercado asiático

El mercado asiático, con alta demanda de viajes, es una oportunidad clave. OTA como Ctrip y Agoda dominan esta región. Estrategias para triunfar:

  • Personalización: Ofrece descripciones en chino o japonés.

  • Promociones móviles: Los viajeros asiáticos prefieren reservar desde smartphones.

  • Colaboraciones: Asóciate con OTA para paquetes con actividades culturales.


Ejemplo: Un hotel en Bangkok usa Ctrip para ofrecer tours al Gran Palacio, atrayendo un 30% más de reservas desde China.


Programas de fidelidad y OTA

Combina OTA con programas de fidelidad para:

  • Ofrecer descuentos exclusivos en reservas directas.

  • Fomentar la repetición de huéspedes.

  • Reducir comisiones a largo plazo.


Ejemplo: Un hotel en Santiago de Chile lanza un programa de puntos en su web, aumentando las reservas directas en un 15% en seis meses.


Servicios adicionales de las OTA

Las OTA ofrecen más que reservas de habitaciones:

  • Alquiler de coches: Ej., Expedia incluye opciones de Hertz.

  • Actividades locales: Booking.com ofrece tours guiados.

  • Paquetes completos: Combinan vuelos, alojamiento, y traslados.


Ejemplo: Un hotel en Cusco se asocia con Despegar para ofrecer paquetes con visitas a Machu Picchu, aumentando reservas en un 20%.


Evaluación del ROI de las OTA

Para medir el retorno de inversión:

  • Analiza métricas: Tasa de conversión, costo por reserva, ingresos generados.

  • Compara canales: Evalúa si Booking.com genera más ROI que Expedia.

  • Ajusta estrategias: Invierte más en OTA con mejor rendimiento.


Dato clave: Según Phocuswright, los hoteles que optimizan sus perfiles OTA ven un ROI hasta 3 veces mayor.


Preguntas frecuentes sobre OTA

¿Qué son las OTA en hotelería?

Son plataformas digitales (ej., Booking.com, Expedia) que conectan hoteles con viajeros para reservas de alojamiento y servicios.


¿Cuánto pagan los hoteles a las OTA?

Las comisiones varían entre 15-20%, dependiendo del acuerdo y la plataforma.


¿Cómo mejorar mi perfil en una OTA?

Usa fotos de alta calidad, descripciones con palabras clave, y responde a reseñas para aumentar la visibilidad.


¿Pueden los hoteles ofrecer tarifas más bajas en su web?

No directamente, debido a la paridad de tarifas, pero pueden añadir valor con beneficios como desayunos gratis.


¿Cómo integran las OTA con las operaciones hoteleras?

A través de gestores de canales que sincronizan inventario y tarifas en tiempo real.


Conclusión

Las OTA son un pilar esencial para los hoteles que buscan aumentar reservas y visibilidad. Al optimizar perfiles, usar precios dinámicos, y equilibrar reservas directas con OTA, los hoteleros pueden maximizar ingresos y competir en un mercado digital. Implementa las estrategias de esta guía, aprovecha los datos, y domina el ecosistema OTA para llevar tu hotel al siguiente nivel.

 
 
bottom of page