Consejos para propietarios e inquilinos: Cómo reclamar daños a tu seguro de hogar
- Hoozzee
- 12 jul
- 4 Min. de lectura
Sufrir un daño en tu vivienda, ya sea por inundación, incendio, robo o cualquier otro siniestro, puede ser estresante y disruptivo. Si cuentas con un seguro de hogar, conocer el proceso de reclamación es esencial para agilizar las reparaciones y minimizar pérdidas. En España, la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro regula estos procedimientos, estableciendo plazos claros y derechos para los asegurados. En 2025, no hay cambios significativos en la normativa general, pero es clave verificar actualizaciones en tu póliza, especialmente en contextos de alquiler donde las responsabilidades se dividen entre propietario e inquilino.
Este artículo ofrece una guía paso a paso actualizada, basada en recomendaciones de fuentes oficiales y expertas, para propietarios e inquilinos. Recuerda que cada póliza es única, por lo que consulta siempre con tu aseguradora o un asesor legal.
Diferencias Clave entre Seguros para Propietarios e Inquilinos
Antes de reclamar, entiende las coberturas típicas:
Propietarios: El seguro cubre el continente (estructura de la vivienda, como paredes, techos) y el contenido (muebles, electrodomésticos propios). Incluye responsabilidad civil (RC) por daños a terceros.
Inquilinos: El seguro de hogar para inquilinos (no obligatorio, pero recomendable) cubre principalmente el contenido personal y RC por daños causados a la vivienda o terceros. Los daños al continente suelen corresponder al propietario.
Si eres inquilino, el contrato de alquiler puede especificar obligaciones adicionales, como notificar daños inmediatamente al casero.
Pasos para Propietarios
Si eres dueño de la vivienda, sigue estos pasos para reclamar daños:
Revisa tu Póliza de Seguro: Antes de cualquier acción, verifica la cobertura (por ejemplo, daños por agua, incendio o fenómenos atmosféricos), deducibles (franquicia que pagas tú), exclusiones y plazos. En 2025, muchas pólizas incluyen coberturas ampliadas por eventos climáticos extremos, como DANAs. Contacta a tu agente para aclaraciones.
Documenta el Daño: Toma fotos, videos y notas detalladas del siniestro inmediatamente. Incluye fecha, hora y causas aparentes. Guarda facturas de reparaciones temporales o informes periciales independientes si los daños son complejos (por ejemplo, estructurales).
Notifica a tu Compañía de Seguros: Comunica el siniestro en un plazo máximo de 7 días desde que lo conoces (salvo pacto de plazo mayor en la póliza). Usa canales oficiales: teléfono, app, email o burofax para dejar constancia. Proporciona datos de la póliza y descripción inicial.
Presenta la Reclamación Formal: Completa el formulario de parte de siniestro de la aseguradora, adjuntando documentación. Si envían un perito, coopera para la inspección. La compañía debe evaluar y ofrecer una resolución (indemnización o reparación) en 40 días desde la peritación.
Coopera con la Investigación: Facilita acceso a la propiedad y responde preguntas. Si hay terceros afectados (vecinos), informa sus datos. Si no estás de acuerdo con la oferta, reclama internamente primero.
Pasos para Inquilinos
Como arrendatario, tu rol difiere: prioriza notificar al propietario, ya que los daños al continente suelen ser su responsabilidad. Si tienes seguro propio, reclámale por tu contenido.
Notifica a tu Casero: Informa inmediatamente al propietario sobre el daño (idealmente por escrito, como email o WhatsApp con acuse). Esto es crucial, ya que el contrato de alquiler puede exigirlo y evita disputas.
Revisa tu Contrato de Alquiler y Póliza: Verifica si el contrato especifica procedimientos para siniestros o si el propietario repercute el seguro (no siempre legal, salvo acuerdo). Si tienes seguro de inquilinos, confirma coberturas como robo, daños por agua o RC.
Documenta el Daño: Al igual que los propietarios, toma fotos, videos y guarda recibos. Si el daño afecta tus bienes personales, prioriza esto para tu seguro.
Contacta a tu Compañía de Seguros (si aplica): Si tu póliza cubre el siniestro, notifícalo en 7 días. Presenta el parte con documentación. Si el daño es al continente, el propietario debe reclamar a su seguro, pero puedes coordinar.
Coopera con la Investigación: Permite inspecciones y proporciona información. Si el propietario no actúa, podrías reclamar directamente si afecta tu contenido o habitabilidad.
Consejos Adicionales para Ambos
Para maximizar el éxito de tu reclamación, considera lo siguiente:
Mantén Comunicación Clara y Honesta: Sé preciso en la información para evitar denegaciones por fraude. Usa medios con constancia (burofax si es formal).
Guarda Toda la Documentación: Archiva todo: póliza, comunicaciones, fotos, peritajes y facturas. Esto es vital para apelaciones.
Sé Paciente, pero Activo: El proceso puede tardar semanas o meses. Si no responden en plazos (ej. 40 días para indemnización), reclama al departamento de atención al cliente (respuesta en 2 meses). Si insatisfactorio, acude a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) –no vinculante, plazo ~4 meses– o a la vía judicial (prescripción: 2 años desde el siniestro).
Errores Comunes a Evitar: No realices reparaciones permanentes sin aprobación (pueden denegar cobertura). Contrata peritos independientes si dudas de la valoración. En 2025, con énfasis en sostenibilidad, verifica si tu póliza cubre daños por eventos climáticos crecientes.
Reclamar daños a tu seguro de hogar puede ser complejo, pero seguir estos pasos aumenta las chances de una resolución justa y rápida. En 2025, con un mercado de seguros en evolución (por ejemplo, más énfasis en coberturas climáticas), mantente informado consultando fuentes como la DGSFP o organizaciones como la OCU. Si enfrentas denegaciones o demoras, considera asesoría legal para proteger tus derechos. Recuerda: una póliza adecuada y acción temprana son tus mejores aliados para volver a la normalidad.