top of page

¿Cuál es la máxima cantidad que puedo solicitar a un inquilino de fianza, hay alguna excepción?

  • Foto del escritor: Hoozzee
    Hoozzee
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Al alquilar una vivienda o un local comercial, la fianza es un depósito que el inquilino entrega al arrendador como garantía para cubrir posibles daños a la propiedad o impagos de la renta. A continuación, se detalla todo lo que necesitas saber sobre la fianza, sus límites, excepciones, devolución y consejos prácticos.


¿Qué es la Fianza?

La fianza es una cantidad económica que el inquilino paga al arrendador al inicio del contrato de alquiler. Su propósito es garantizar el cumplimiento de las obligaciones del inquilino, como el pago de la renta y el mantenimiento adecuado de la propiedad.


Cantidad Máxima de la Fianza

La cantidad máxima que se puede solicitar como fianza varía según el tipo de alquiler, conforme establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en España.


Vivienda Habitual

Para los contratos de alquiler de vivienda habitual, la fianza máxima es de un mes de renta.


Locales Comerciales

En el caso de los locales comerciales, la fianza puede llegar a ser de dos meses de renta.


Excepciones a la Cantidad de la Fianza

Existen situaciones en las que la cantidad de la fianza puede modificarse, siempre que se justifique debidamente en el contrato de alquiler.


Avales Bancarios o Personales

Si el inquilino presenta un aval bancario o personal, la fianza puede reducirse a medio mes de renta, ya que el aval actúa como una garantía adicional para el arrendador.


Viviendas de Alto Standing

En el caso de viviendas de alto standing, la fianza puede ser de hasta dos meses de renta, siempre que esta excepción se especifique y justifique claramente en el contrato de alquiler.


Devolución de la Fianza

Una vez finalizado el contrato de alquiler, el arrendador tiene la obligación de devolver la fianza al inquilino en un plazo máximo de un mes, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  • No existan daños en la vivienda causados por el inquilino.

  • No haya rentas impagadas.

  • No existan deudas de suministros (como agua, luz o gas) atribuibles al inquilino.

Si se cumplen estas condiciones, el arrendador debe devolver la fianza íntegra.


¿Qué Puede Descontarse de la Fianza?

El arrendador solo puede retener parte o la totalidad de la fianza para cubrir los siguientes conceptos:


Daños a la Vivienda

El arrendador puede descontar el coste de reparación de los daños causados por el inquilino, siempre que estos no sean consecuencia del desgaste normal por el uso habitual de la propiedad.


Impagos de la Renta

Las rentas impagadas por el inquilino durante la vigencia del contrato pueden ser descontadas de la fianza.


Gastos de Suministros

Si el inquilino ha dejado facturas impagadas de suministros (electricidad, agua, gas, etc.), el arrendador puede deducir estos gastos de la fianza.


Consejos Prácticos para Arrendadores e Inquilinos

Para evitar conflictos relacionados con la fianza, se recomienda seguir estas prácticas:


Especificar Detalles en el Contrato

El contrato de alquiler debe incluir de manera clara:

  • La cantidad exacta de la fianza.

  • Los motivos específicos por los que el arrendador puede descontar de la fianza.


Realizar un Inventario Detallado

Se aconseja realizar un inventario de la vivienda o local, con fotos y descripciones, antes de la entrada y después de la salida del inquilino. Esto ayuda a documentar el estado de la propiedad y evitar disputas.


Resolver Conflictos

Si el inquilino no está de acuerdo con las cantidades que el arrendador desea descontar de la fianza, puede recurrir a:

  • La Comisión Arbitral de Consumo, para una resolución extrajudicial.

  • Los tribunales de justicia, si no se alcanza un acuerdo.


Conclusión

La fianza es un elemento clave en los contratos de alquiler, tanto para proteger al arrendador como para garantizar los derechos del inquilino. Conocer las normativas de la Ley de Arrendamientos Urbanos, especificar claramente las condiciones en el contrato y documentar el estado de la propiedad son pasos esenciales para una relación arrendaticia sin complicaciones.

bottom of page